Adhesión por parte de AIVE a las denuncias presentadas por disponer supuestamente de información privilegiada, tanto las empresas certificadoras como sus clientes han estado adoptando con ventaja las decisiones oportunas para participar de las subvenciones públicas.

Logo Asociación AIVE
El pasado 27 de marzo se presentó la adhesión de nuestra asociación AIVE a la denuncia presentada por la Asociación “PLATAFORMA DE DEFENSA DE LA AGRICULTURA Y GANADERÍA ECOLÓGICAS DE CASTILLA-LA MANCHA” así como la presentada por “UNIÓN DE UNIONES DE AGRICULTORES Y GANADEROS DE CASTILLA-LA MANCHA” por disponer supuestamente de información privilegiada, tanto las empresas certificadoras como sus clientes contando con ventaja en la toma de las decisiones oportunas para participar de las subvenciones públicas.

Os mostramos el texto de dicha adhesión ante la Fiscalía de la Audiencia Nacional

A LA FISCALIA DE LA AUDIENCIA NACIONAL

DON LORENZO DELGADO ALARCÓN, en calidad de Presidente de la ASOCIACIÓN DE INDUSTRIAS VITIVINÍCOLAS EURO- PEAS (AIVE) y domicilio social en C/ Emilio Castelar no 15, 1°E de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), en mi condición de Presidente, según se acredita con el DOCUMENTO N° 1,

Ante la Fiscalía de la Audiencia Nacional comparecemos y, como mejor proceda en Derecho, DECIMOS:

Primero. Que el pasado día 21 de marzo, la Asociación “PLATAFORMA DE DEFENSA DE LA AGRICULTURA Y GANADERÍA ECOLÓGICAS DE CASTILLA-LA MANCHA❞ presentó ante esta Fiscalía (con n° de registro RE- GAGE23e00017903013) la denuncia adjunta, por la presunta comisión de delitos de información privilegiada, a consecuencia de haber filtrado información reservada e informado privilegiadamente a unas empresas, organizaciones y entidades de certificación respecto de las ayudas o subvenciones que van a aprobarse próximamente por la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, en el ámbito de la agricultura ecológica.

Segundo.- Que tal y como se ha comunicado a través de diversos medios de comunicación, se ha tenido también conocimiento de que “UNIÓN DE UNIONES DE AGRICULTORES Y GANADEROS DE CASTILLA-LA MANCHA” presentó ante esta Fiscalía también denuncia por los mismo hechos.

Tercero.- A la vista del contenido de ambas denuncias, los cooperativas a los que representamos, que también tiene como actividad la agricultura ecológica y la elaboración de vinos con esta certificación, podrían verse afectados y perjudicados por los hechos denunciados. Por ello, tienen interés en ser parte en las Diligencias Informativas que se incoen en su consecuencia, por lo que, mediante el presente escrito nos ADHERIMOS a las citadas denuncias y comparecemos ante esta Fiscalía, solicitando se entiendan también con nosotros las sucesivas actuaciones.

Y ello con base en los siguientes

HECHOS

  1. Como se indica en las denuncias a las que nos adherimos, existen fundados indicios de que la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha ha facilitado información privilegiada a algunas empresas, organizaciones o entidades en relación con el proyecto de la nueva convocatoria de ayudas o subvenciones a la agricultura ecológica, mucho antes de que las asociaciones que interpusieron las denuncias, y desde luego que las compañías a las que representamos hayan tenido ningún tipo de información pública u oficial. Ello conllevaría un evidente perjuicio al romperse la regla de igualdad de trato a los administrados, así como en el del resto de agricultores ecológicos e incluso de las compañías certificadoras no favorecidas por ese trato discriminatorio.

Esa filtración de datos a las empresas favorecidas se ha difundido en las comunicaciones acompañadas con las denuncias como documentos no 4 y 5. Así, la empresa certificadora CAAE estaba haciendo publicidad sobre las ayudas públicas anunciando (antes de que se hubiera publicado la correspondiente convocatoria pública) la información necesaria para acogerse a ellas, así como las cuantías a la que se podría acceder.

En los mismos términos, la certificadora SCHOISCERT convocó, el pasado 28 de febrero, a sus clientes para impartirles una charla explicativa sobre las nuevas ayudas (entonces no convocadas, ya que lo han sido con fecha 27 de marzo de 2023 mediante la orden 58/2023, publicada en el Diario Oficial de Castilla la Mancha no 60) y los criterios que iba a ser preciso cumplir para acceder a ellas. Ello, obviamente, con anterioridad incluso al 8 de marzo, fecha de publicación del borrador de concesión.

Así consta en su página de Facebook

Hemos rescatado la publicación actual.

https://www.facebook.com/Sohiscert/posts/pfbid0V4NCqaZGDmZhxxuyFJFMvJNSYedLWvGviMGF4QuW8wMbHRpM5VfN4LS7aBUesV5al

  1. Esta discriminación de trato en el acceso a la información conlleva que los cooperativistas a los que representamos sean perjudicados al no ser tratados en igualdad de condiciones y tiempos en la convocatoria de ayudas que se efectúe, pues, al haber facilitado los denunciados a unas pocas organizaciones y certificado- ras esta información privilegiada en relación con los requisitos que se van a exigir en concurrencia competitiva, y éstas a sus clientes, todos ellos están conociéndolos de antemano y realizando las gestiones y adaptaciones necesarias para cumplirlos, en detrimento del resto de interesados, que no han podido acceder a la convocatoria pública en igualdad de condiciones, por no haber contado con esa misma información en un mismo momento, y no poder asumir con la misma efectividad, en el tiempo que se indique en la convocatoria oficial desde su publicación, el cumplimiento de aquellos requisitos que se establezcan.

De este modo, con esta información privilegiada, tanto las empresas certificadoras como sus clientes han estado adoptando con ventaja las decisiones oportunas para participar de las subvenciones públicas, lo que no estamos pudiendo hacer el resto de operadores de este sector del mercado, que desconocíamos esa información hasta su publicación.

  1. Por ello, ante los hechos plasmados en las denuncias a las que nos adherimos, y los indicios existentes, solicitamos que se nos tenga como parte adherida a las denuncias interpuestas, y perjudicadas por los hechos denunciados, y se inicie la correspondiente investigación.

Por lo expuesto,

SOLICITAMOS DE LA FISCALÍA DE LA AUDIENCIA NACIONAL que, teniendo por presentado este escrito, con los documentos que se acompañan, y sus copias, se sirva admitirlo y acuerde tenernos por adheridos a las denuncias presentadas por la Asociación “PLATAFORMA DE DEFENSA DE LA AGRICULTURA Y GANADERÍA ECOLÓGICAS DE CASTILLA-LA MANCHA” y la “UNIÓN DE UNIONES DE AGRICULTORES Y GANADEROS DE CASTILLA-LA MANCHA”, y acuerde incoar diligencias Informativas por los artículos 441 y 442 del Código Penal.

Es de Justicia que pedimos en Madrid, a 27 de marzo de 2023.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad