En esta nueva entrada os mostramos las alegaciones a la propuesta de proyecto de Plan Hidrologico de Cuenca, parte española demarcación hidrográfica del Guadiana, publicada mediante anuncio de la dirección general del agua, de 1 de junio de 2021 (b.o.e. de 22 de junio). presentada por nuestra asociación AIVE el pasado 22 de diciembre del presente 2021.
Texto de la presentación:
AL MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA
Calle de Sinforiano Madroñero, 12; C.P.06011 Badajoz.
ASUNTO: ALEGACIONES A LA PROPUESTA DE PROYECTO DE PLAN HIDROLOGICO DE CUENCA, PARTE ESPAÑOLA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA, PUBLICADA MEDIANTE ANUNCIO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL AGUA, DE 1 DE JUNIO DE 2021 (B.O.E. DE 22 DE JUNIO).
Lorenzo Delgado Alarcón, en calidad de Presidente de ASOCIACIÓN DE INDUSTRIAS VITIVINÍCOLAS EUROPEAS con NIF G-01830082, con domicilio C/ Emilio Castelar, 15, 1E, en la localidad de Alcázar de San Juan, provincia de Ciudad Real
EXPONE:
Que, con fecha 22 de junio de 2021, se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Anuncio de la Dirección General del Agua, de 1 de junio, por el que se acuerda publicar las Propuestas de Proyectos de Planes Hidrológicos 2022-2027 para, entre otras, la parte española de la demarcación hidrográfica del Guadiana.
En dicha publicación se concede un plazo de seis meses para realizar las aportaciones y formular cuantas observaciones y sugerencias se estimen convenientes. Así, y según lo dispuesto en el artículo 133 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, por medio del presente escrito vengo a formular las siguientes,
ALEGACIONES
PRIMERA. – En cuanto al punto 1, en los que todos aquellos usuarios que tienen expedientes en trámite desde hace años para pasarse a concesión, pretendiendo ampliar superficie de riego, dichas solicitudes serán denegadas a excepción de los que pretendan ampliar superficie “comprando” derechos. Solicitando en consecuencia que sean aprobadas todas las solicitudes, sin las excepciones que plantean en el presente borrador, que debieron de ser aprobadas con anterioridad por antigüedad o por silencio administrativo.
SEGUNDA. – En cuanto al punto en el que todos aquellos usuarios cuyas explotaciones estén dentro del perímetro de protección especial del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel (en nuestra Masa incluye parte de los términos municipales de Alcázar de San Juan, Campo de Criptana y Arenales de San Gregorio) NO podrán realizar ninguna modificación en sus aprovechamientos: ni traslados de derechos, ni modificaciones de concesión, ni acumulación de derechos ni ninguna actuación que
TERCERA. – Respecto al punto en el que en la zona de protección de Las Tablas de Daimiel, la Administración realizará adquisiciones de derechos mediante ofertas, exclusivamente para aquellos usuarios que estén inscritos en las Secciones A y C del Registro de Aguas y a los inscritos en el Catálogo, quedando fuera la Sección B del Registro de Aguas. Este punto supone una clara discriminación de agricultores y ganaderos, y sobre todo a nuestra zona, Castilla-La Mancha, suponiendo una renta más baja y una clara vulneración de igualdad en comparación con el resto de comunidades como Murcia y cualquier territorio europeo.
CUARTA. – En cuanto al punto en que no se otorgará ninguna concesión en nuestra Masa MO II al estar declarada en riesgo, salvo uso industrial y/o ganadero. El uso ganadero se reduce al 7.000 m3. Solicitando en consecuencia la anulación de la reducción y la recuperación de los metros cúbicos antes de la declaración de sobreexplotación, ya que se ha demostrado que después de 30 años, las cosas siguen igual, por lo que están siendo explotados políticamente.
QUINTA. – Se reducen de nuevo los recursos disponibles, por lo que mostramos nuestra oposición a otra reducción, proponiendo mantener y recuperar las dotaciones anteriores a la declaración de aguas en los pozos con concesión de aguas privadas.
SEXTA. – Vuelve a subir el precio del agua para los usos agrarios: pretenden aprobar un precio de 0,173€/ m3 ,sobre el de 0,12 €/m3. Nos oponemos totalmente a cualquier subida, incluso solicitamos bajada de precio, pues la actual crisis ha supuesto el perjuicio económico de este sector, por lo que no es momento de ninguna subida, sino de tener en cuenta el perjuicio sufrido y proponer una bajada.
SÉPTIMA. – En cuanto a la creación de una TASA para el agua subterránea, mostramos nuestro total desacuerdo, no entendemos la creación de una nueva tasa en nuestra zona, CLM, pues nosotros asumimos el mantenimiento, riesgo de hundimiento y deterioro, confundiendo este tipo de tasas e impuestos a los aplicados a las comunidades de regantes de Murcia o Valencia, que en este caso les aportan a ellos el agua a pie de finca, careciendo de total lógica implantar la tasa en esta zona.
OCTAVA. – Suben las necesidades ambientales, de 58,81 Hm3 a 92,3 Hm3. Mostrando nuestra oposición a esta subida, suponiendo más costes y ningún resultado.
NOVENA. – Se pretenden intensificar la vigilancia y los controles en el Alto Guadiana con una dotación aproximada de 25 millones de euros. Este punto supone un abuso de poder a costa del sector agrícola y ganadero y de los puestos de trabajo de nuestros pueblos. En cuanto a los caudalímetros, si la Confederación exige fácil accesibilidad, proponemos que asuma los riesgos que conlleva, como hurtos, desperfectos.., que el ganador actualmente debe asumir y que supone un agravio comparativo con el resto de sector y un perjuicio económico para éste, solicitando además, que los caudalímetros que se encuentren bajo llave, se concierten citas como así lo hacen con las plantas termo solares, pues el regante tiene el mismo derecho que cualquier otro, consiguiendo así eliminar el agravio comparativo que supondría y conseguir la revisión pertinente.
DÉCIMA.- Además, el borrador contempla la posibilidad cierta de no acabar, tampoco en este ciclo, las obras de la tubería manchega. Demostrando que todo el dinero percibido los últimos 30 años dirigido a la mejora de la recuperación del acuífero no ha sido destinado a dichos fines, pues carece de explicación el dinero percibido y el tiempo transcurrido sin haber finalizado esta mejora.
Además, solicitamos estimen asistencia telemática o presencial de la presente asociación a las próximas reuniones que realicen en relación al sector , a fin de aportar e incluir nuestras propuestas y puto de vista a temas cruciales, como este, para nuestro sector.
Por todo ello, solicitamos la modificación y reformulación del contenido de la propuesta del nuevo Plan Hidrológico del Guadiana, en base a los argumentos expuestos.
Y para que así conste, lo firmo en Alcázar de San Juan a 22 de diciembre de 2021.
Lorenzo Delgado
Presidente Asociación Industrias Vitivinícolas Europeas.