Alegaciones por parte de AIVE a la Propuesta de Resolución de 13 de junio de 2023, de la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios, por la que se pone en marcha la medida de destilación de crisis.

Logo Asociación AIVE
Desde AIVE hacemos llegar a la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios, las siguientes alegaciones a la medida de destilación de crisis regulada por el Reglamento Delegado XXX (UE)/2023, donde se expone el desacuerdo con lo que se establece en la propuesta de resolución referente a que la ayuda únicamente podrá compensar los costes del suministro de vino a las destilerías y los costes de la destilación de este vino.

———— Contenido de las alegaciones presentadas ————————–

A LA DIRECCION GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS

Desde AIVE, de conformidad con lo previsto en el artículo 26.6 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, evacuando el trámite de audiencia pública conferido por Propuesta de Resolución de 13 de junio de 2023, de la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios, por la que se pone en marcha la medida de destilación de crisis regulada por el Reglamento Delegado XXX (UE)/2023, a efectos de recabar la opinión de los ciudadanos, así como de las organizaciones representativas del sector.

EXPONEMOS PRIMERO.- Desde nuestra Asociación, venimos reclamando y pidiendo desde inicios de año que ante la situación del gran stock de vino que tenemos en todas las bodegas españolas, se estudie por las Administraciones Competentes, la adopción de una destilación de Crisis por encima de los costes de producción.

La destilación de crisis es necesaria para aliviar la situación de las bodegas españolas, se va a hacer imposible vender el stock que tienen bodegas y cooperativas. Por otro lado, conseguiríamos alcohol de muy buena calidad con un coste medioambiental y económico menor que cuando se utilizan alcoholes industriales. El alcohol vínico conseguido a partir del vino tinto en stock es mucho más saludable y lo agradecerán los consumidores y el medio ambiente. Si analizamos la medida solicitada, económicamente no supone ningún gasto, y sin embargo será de un gran aprovechamiento para todo el sector sumado a los beneficios indicados para los consumidores y el medio ambiente.

Por ello, no podemos estar de acuerdo con lo que se establece en la propuesta de resolución referente a que el alcohol resultante de la destilación de crisis se utilizará exclusivamente con fines industriales, incluidos los de desinfección o farmacéuticos, o con fines energéticos a fin de evitar el falseamiento de la competencia.

No se puede consentir que para uso alimentario se utilicen alcoholes de origen industrial y el alcohol de máxima calidad obtenido a partir de la destilación del vino no se pueda destinar al consumo alimentario.

SEGUNDO.- Es necesaria la medida de una destilación de crisis con precios medios del mercado, que cubra por encima de los costes de producción, y así desbloquear este problema arrastrado por la inestabilidad política y crisis de las economías mundiales. Teniendo en cuenta que, durante la pandemia, se hizo una destilación de crisis que fue totalmente un éxito, que se consiguió el alcohol que faltaba y que se desbloqueó la situación del stock, ante la entonces, próxima cosecha, consiguiéndose así, mejorar la economía del sector.

Por ello, no podemos estar de acuerdo con lo que se establece en la propuesta de resolución referente a que la ayuda únicamente podrá compensar los costes del suministro de vino a las destilerías y los costes de la destilación de este vino.

Tampoco estamos de acuerdo con que el importe de la ayuda no podrá superar el 80 % del precio medio mensual más bajo registrado a nivel de producción en la campaña de comercialización 2022/2023 para cada tipo de vino subvencionable al que se aplica la medida.

La ayuda deberá estar en meda con los precios de mercado y cubrir por encima de los costes de producción.

Por todo lo expuesto solicitamos tengan en cuenta nuestras manifestaciones. En Alcázar de San Juan, a 22 de junio de 2023.

AIVE – ASOCIACIÓN DE INDUSTRIAS VITIVINÍCOLAS EUROPEAS

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad