El pasado 04/04/2023 desde nuestra asociación AIVE solicitamos la acción del Defensor del Pueblo frente a los graves problemas que afectan a los productores del sector vitivinícola como es la necesidad de una destilación de crisis así como la inacción por parte del ministerio de Agricultura, Agua y desarrollo Rural así como por parte del Consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural del Gobierno de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
AL DEFENSOR DEL PUEBLO
Desde AIVE queremos hacer y comunicarle la siguiente reflexión sobre el problema que estamos viviendo en el sector vitivinícola español:
Desde nuestra Asociación, venimos reclamando y pidiendo desde inicios de año que ante la situación del gran stock de vino que tenemos en todas las bodegas españolas, se estudie por las Administraciones Competentes, la adopción de una destilación de Crisis por encima de los costes de producción. Se utilizarían para ello muchos vinos tintos que están en stock y dado además que, frente al inicio del verano, se suele consumir menos vino tinto, sería imposible vender el stock que tienen bodegas y cooperativas. Por otro lado, conseguiríamos alcohol de muy buena calidad con un coste medioambiental y económico menor que cuando se utilizan alcoholes industriales de las aguas residuales de los azucares, plantas de remolacha, etc…
Varias Asociaciones y Denominaciones de Origen se han unido a nuestra reivindicación, sin que hasta la fecha haya tenido resultado alguno.
Esta medida ya ha sido adoptada por nuestros vecinos franceses y con fecha 6 de febrero pasado, se aprobó la solicitud del sector en Francia con 160 millones de euros para una primera fase ampliable a una segunda.
En AIVE como Asociación estamos convencidos que dado que tenemos el mismo problema de gran stock sin vender, una solución similar en España, ayudaría a desbloquear ese problema de stock, que afecta no solo a las bodegas, también a Cooperativas Agrarias, fabricantes de corcho, cartón, etiquetas, maquinaria, transportistas, agricultores en general y viticultores en particular. Llevamos dos meses de retraso en relación a Francia y el tiempo se nos echa encima.
Ese alcohol destilado se utilizaría para uso alimentario y sanitario, sustituyendo a los alcoholes industriales que deberían estar prohibidos para dicho uso.
Poner de manifiesto que nos sorprende como por parte del Sr. Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Don Luis Planas Puchades y por el Consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural del Gobierno de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Don Francisco Martínez Arroyo, no se hayan adoptado ningún tipo de medidas para solución del problema, desde esta Asociación nos hemos dirigido varias veces a ambos responsables solicitando su apoyo y reacción con la adopción de la medida de una destilación de crisis, recibiendo únicamente el silencio por respuesta.
Por lo que antecede, solicitamos al Sr. Defensor del Pueblo, Don Ángel Gabilondo Pujol que tome la iniciativa de instar a las Administraciones competentes a adoptar las medidas necesarias a favor de una destilación de crisis por encima de los costes de producción.
En Alcázar de San Juan, a cuatro de abril de 2023
FDO.: Lorenzo Delgado Alarcón Presidente de AIVE – ASOCIACIÓN DE INDUSTRIAS VITIVINÍCOLAS EUROPEAS