Escrito dirigido al Presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha D. Emiliano García Page solicitando las acciones necesarias por parte del Consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Don Francisco Martínez Arroyo en favor de una destilación de crisis.
Os transcribimos el texto íntegro de la solicitud.
AL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA
Desde AIVE queremos hacer y comunicarle la siguiente reflexión sobre el problema que estamos viviendo en el sector vitivinícola español:
Desde nuestra Asociación, venimos reclamando y pidiendo desde inicios de año que ante la situación del gran stock de vino que tenemos en todas las bodegas españolas, se estudie por las Administraciones Competentes, la adopción de una destilación de Crisis por encima de los costes de producción. Se utilizarían para ello muchos vinos tintos que están en stock y dado además que, frente al inicio del verano, se suele consumir menos vino tinto, sería imposible vender el stock que tienen bodegas y cooperativas. Por otro lado, conseguiríamos alcohol de muy buena calidad con un coste medioambiental y económico menor que cuando se utilizan alcoholes industriales de las aguas residuales de los azucares, plantas de remolacha, etc…
Varias Asociaciones y Denominaciones de Origen se han unido a nuestra reivindicación, sin que hasta la fecha haya tenido resultado alguno.
Esta medida ya ha sido adoptada por nuestros vecinos franceses y con fecha 6 de febrero pasado, se aprobó la solicitud del sector en Francia con 160 millones de euros para una primera fase ampliable a una segunda.
En AIVE como Asociación estamos convencidos que dado que tenemos el mismo problema de gran stock sin vender, una solución similar en España, ayudaría a desbloquear ese problema de stock, que afecta no solo a las bodegas, también a Cooperativas Agrarias, fabricantes de corcho, cartón, etiquetas, maquinaria, transportistas, agricultores en general y viticultores en particular. Llevamos dos meses de retraso en relación a Francia y el tiempo se nos echa encima.
Ese alcohol destilado se utilizaría para uso alimentario y sanitario, sustituyendo a los alcoholes industriales que deberían estar prohibidos para dicho uso.
Pese a lo grave de la situación, de nuevo tenemos las desafortunadas declaraciones realizadas recientemente por el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural del Gobierno de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Don Francisco Martínez Arroyo, oponiéndose a la destilación de crisis, indicando además, lo que no es cierto, referente a que afirmó que en Castilla-La Mancha estamos vendiendo más que nunca y con mejores precios que nunca. Declaraciones más que desafortunadas y desacertadas, por lo que no se entiende la postura del Sr. Consejero, que representa a la mayor región vitivinícola de Europa, opuesta a una destilación de crisis con precios medios del mercado, que cubra por encima de los costes de producción, y así desbloquear la situación.
Por lo que antecede, solicitamos al Sr. Presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha Don Emiliano García Page que tome las medidas necesarias a favor de una destilación de crisis por encima de los costes de producción y proceda al cese del Consejero Sr. Martínez Arroyo, por su inactividad y por sus desafortunadas declaraciones públicas que demuestran que desconoce el gran problema que tiene nuestra región, nombrando nuevo Consejero o Consejera que rectifique la situación.
En Alcázar de San Juan, a cuatro de abril de 2023.
FDO.: Lorenzo Delgado Alarcón
Presidente de AIVE – ASOCIACIÓN DE INDUSTRIAS VITIVINÍCOLAS EUROPEAS
No creo que con estas declaraciones del consejero de Agricultura de JCCM les voten muchos viticultores al PSOE de la Comunidad. Parece que además dijo que los precios del vino se iban a elevar por el daño que tiene el viñedo causado por la sequía y la bajada de producción, vamos que dijo, que de poner dinerito nada, que cada cual aguante su vela, aparte de seguir ayudando a plantaciones nuevas de viñedo, aquello de que “Si estábamos pocos pare la abuela”. Anda que los agricultores no han gastado pasta en autovaciantes para varietales y Tempranillo con el resultado que la pasada campaña el vino más buscado era el Airén. Para esa merienda… Lo de que vendemos el vino caro, cuando nos pagan la uva a precios de cuando mis tatarabuelas jugaban a la “canica”. Menudo bienestar tiene el mundo de secano de la Región. A ver si no es triste…