El pasado 8 de junio de 2022 se presentó una serie de alegaciones a la orden 56/2022, de 10 de marzo, de la consejería de agricultura, agua y desarrollo rural, por la que se precisan las bases reguladoras para la concesión y gestión de las ayudas a las solicitudes de reestructuración y reconversión de viñedo, en lo que consideramos un ataque directo en forma de retirada de ayudas a nuestra tradicional e implantada variedad airén.
Esta solicitud ha sido presentada ante el Mº de Agricultura, ante la Consejería de Agricultura, ante la Comisión Europea y se ha dado traslado la misma, también, ante los principales partidos políticos PSOE, PP, VOX y CIUDADANOS para que tengan conocimiento directo de la situación.
Os exponemos la solicitud presentada.
—– texto de la solicitud —–
AL MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION ASUNTO: ALEGACIONES A LA ORDEN 56/2022, DE 10 DE MARZO, DE LA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, AGUA Y DESARROLLO RURAL, POR LA QUE SE PRECISAN LAS BASES REGULADORAS PARA LA CONCESIÓN Y GESTIÓN DE LAS AYUDAS A LAS SOLICITUDES DE REESTRUCTURACIÓN Y RECONVERSIÓN DE VIÑEDO DE CASTILLA-LA MANCHA PARA EL PROGRAMA DE APOYO 2019-2023 Y SE CONVOCAN PARA SU EJECUCIÓN EN 2023
- Lorenzo Delgado Alarcón, en calidad de Presidente de ASOCIACIÓN DE INDUSTRIAS VITIVINÍCOLAS EUROPEAS
EXPONE
Que, con fecha 15 de marzo de 2022, se publicó en el Boletín Oficial de Castilla la Mancha, la Orden 56/2022 de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, que establece las bases para la concesión y gestión de ayudas a las solicitudes de reestructuración del viñedo de Castilla-La Mancha. Y estimándola la lesividad para los intereses de los productores de vino y derivados de esta comunidad, comparecemos al efecto de efectuar las siguientes:
ALEGACIONES PRIMERA. – La finalidad de esta orden es promover o incentivar la reestructuración del viñedo en nuestra región, con la reconversión de los cultivos de vaso en cultivos de espaldera, efectuando una evidente discriminación de la que resultan afectadas variedades autóctonas tan importantes como el AIREN. Así dispone en el artículo 5 en su último punto: “Serán subvencionables las operaciones realizadas con cualquiera de las variedades autorizadas en Castilla-La Mancha, excepto las variedades Airén, Pardillo/Marisancho, Verdoncho, Torrontés, Montúa/Chelva, Jaén blanco/ Pardina, Malvar, Alarije, B., Merseguera, B., Palomino, B., Parellada, B., Pedro Ximénez, B., Planta Nova, Tardana, B, Tinto de la Pámpana Blanca, T., Colombard, B.” SEGUNDA. – Con este tipo de acciones estamos obviando que las plantaciones de esta variedad de uva son actualmente de más de 202.917 hectáreas en España de las cuales 197.926 se cultivan en Castilla-La Mancha. Dándose una tendencia a su disminución paulatina debido a acciones de reestructuración como la de la Orden objeto de estas alegaciones.
Las cepas de airén por sus particulares características permiten que esta variedad sea muy resistente a la sequía, capaz de adaptarse a terrenos poco fértiles, y adaptable a los climas extremos, pudiendo alcanzar las plantaciones con pleno rendimiento más de los 70/80 años y debiendo destacar sus grandes cualidades para la elaboración de vinos jóvenes y tradicionales.
Es una variedad de las más versátiles, sus utilidades son múltiples para consumo humano, por ejemplo: fabricación de zumos de uva concentrado, vinagres de calidad, extracción de alcohol vínico, alcohol destinado a consumo sanitario (desinfección) y dentro de los vinos, como ya se ha apuntado, para fabricar cualquier tipo de vino seco, dulce. También es materia base para fabricación de cualquier vino espumoso, tipo cava, champan, para vinos de baja graduación y media y admite vinos de alta graduación de vinos blancos para bases de vermut, mistelas…
TERCERA. – No se han de perder de vista no solo las bonanzas de esta variedad, sino que hay que ver y valorar el trasfondo que rodea a estos cultivos, son cultivos identitarios de una región como Castilla La Mancha, que son trabajados por miles de familias, en un ambiente económico ya difícil de por sí y que de no apoyarse o castigarse con medias discriminatorias como la Orden 56/2022 conllevará consecuencias indeseables y tristes como son el abandono del entorno rural y la despoblación. Todos estos factores hacen que recibamos con tristeza la incentivación en pro de la reconversión de cultivos, por lo que supone de dar en cierta forma la espalda a valores sólidos de nuestra tierra. Por ello, entendemos y es lo que quisiéramos trasmitir, que es necesario no caer en la discriminación de esta variedad, sino que se tenga en cuenta su valor para que sea amparada, realizando acciones o adoptando medidas tendentes a su conservación y protección.
En consecuencia y por todo lo expuesto,
SOLICITAMOS DE ESTE MINISTERIO: Que tenga a bien aceptar este escrito con cada una de las manifestaciones que lo contienen y acuerde en virtud de las mismas tener en cuenta la discriminación o trato desigual que está sufriendo la variedad de uva AIREN con medidas como las propuestas por la Orden 56/2022, de 10 de marzo, de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, por la que se precisan las bases reguladoras para la concesión y gestión de las ayudas a las solicitudes de reestructuración y reconversión de viñedo de castilla-la mancha para el programa de apoyo 2019-2023, y atienda nuestra solicitud de que sea tenida en cuenta esta variedad AIREN a efectos de su protección por todo lo que su cultivo implica para la Región Castellano-Manchega.
En Alcázar de San Juan a 8 de junio de 2022..