Solicitud por parte de nuestra asociación AIVE de la igualdad de oportunidades para las empresas del sector en el acceso a las ayudas a inversiones realizadas.

Logo Asociación AIVE
Con fecha de hoy 8 de marzo ha sido presentada por parte de nuestra asociación AIVE la solicitud para la igualdad de oportunidades para las empresas del sector en el acceso a las ayudas a las inversiones realizadas.

Con esta solicitud se pretende que puedan tener acceso y beneficiarse tanto pequeñas cooperativas, como el emprendedor particular que quiere acceder a la creación de nuevas bodegas, teniendo la misma posibilidad de acceder a las ayudas en función de las inversiones realizadas.

Os mostramos todo el contenido de la solicitud.


AL MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

  1. LORENZO DELGADO ALARCÓN, con D.N.I.: 06222946-C, en calidad de presidente de ASOCIACIÓN DE INDUSTRIAS VITIVINÍCOLAS EUROPEAS (AIVE) con N.I.F: G-01830082 y con domicilio social en C/ Emilio Castelar nº15, 1º-E de la localidad de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), ante este Ministerio comparezco, y, como mejor proceda en Derecho, DIGO:

Que, en el ejercicio de los derechos e intereses legítimos que me asisten en calidad de interesado y en ejercicio del derecho de petición recogido en el artículo 29 de la Constitución Española, formulo la siguiente

PETICIÓN

-ÚNICA: ELIMINACIÓN DE LOS PUNTOS EN LOS PROGRAMAS VITIVINÍCOLAS.

El Real Decreto 1363/2018, de 2 de noviembre, para la aplicación de las medidas del programa de apoyo 2019-2023 al sector vitivinícola se aprobó con el con objeto de fomentar el conocimiento de las características y cualidades de los vinos, con el fin de contribuir a la mejor de su posición competitiva y a la consolidación o, en su caso, apertura de nuevos mercados, en terceros países. Pues bien, el criterio que siguen estas ayudas, como requisito imprescindible es una puntuación de programas mínimo de 25 puntos. Estableciendo en su artículo 9, de Tramitación de las solicitudes y evaluación de los programas:

  1. Las comunidades autónomas examinarán las solicitudes en cuanto a su conformidad con esta sección y, en su caso con las directrices elaboradas de acuerdo con lo previsto en el artículo 7.6, requiriendo a los solicitantes, si fuera necesario, la subsanación de la documentación que sea precisa y las evaluarán de acuerdo con las siguientes etapas:
  2. a) Fase de verificación de la admisibilidad: se comprobará el cumplimiento por las solicitudes de los requisitos del artículo 10 del Reglamento Delegado (UE) 2016/1149, de la Comisión, de 15 de abril de 2016, por el que se completa el Reglamento (UE) n.º 1308/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que se refiere a los programas nacionales de apoyo en el sector vitivinícola y se modifica el Reglamento (CE) n.º 555/2008 de la Comisión. Para ello la documentación deberá estar lo suficientemente detallada. Las solicitudes que no cumplan estos requisitos no serán admisibles.
  3. b) Fase de priorización, sólo aplicable a los programas que hayan superado la fase anterior. La puntuación se adjudicará de acuerdo con los criterios del anexo V «Criterios de priorización».

Serán excluidos los programas cuya puntuación no alcance 25 puntos.

Como se puede observar, no resulta sencillo acceder a la segunda fase que establece el artículo debido a los innumerables requisitos que precisan las mencionadas ayudas, pero la cuestión parte de la valoración de puntos en los programas. La mayoría de puntos son obtenidos por las grandes cooperativas, en perjuicio con las pequeñas cooperativas y bodegas particulares o particulares que quieran acceder a la creación de nuevas bodegas o mejorar las existentes. Por ello, y con motivo de que todos los grandes emprendedores que arrancan en el sector de la viticultura tengan la misma oportunidad que las ya conocidas, solicitamos la eliminación en la valoración de puntos, de esta forma, el que empiece de cero en el sector tiene al menos las mismas oportunidades de acceder a las subvenciones sin que existan de por medio las grandes trabas, por lo que pedimos la eliminación de esa valoración, suprimiendo como requisito imprescindible una puntuación de 25 puntos mínimos para la obtención de cualquier subvención en todo el sector agrario, de esta manera, en cualquier tipo de subvención motivada a la ayuda de nuestro sector, podrán tener acceso y beneficiarse tanto pequeñas cooperativas, como el emprendedor particular que quiere acceder a la creación de nuevas bodegas , teniendo la misma posibilidad de acceder a las ayudas en función de las inversiones realizadas, y no como hasta ahora, estableciendo como requisito imprescindible una puntuación de 25 puntos mínimos en los programas. Consiguiendo así un aumento en la actividad económica y en la sostenibilidad de nuestro sector, evitando las desigualdades a los nuevos miembros que quieran pertenecen a este gran y apreciado sector.

Por lo expuesto,

SOLICITO AL MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN: Que tenga por presentado este escrito de petición conforme al ejercicio del artículo 29 de la Constitución Española, lo admita, y en su virtud proceda a la eliminación de una puntuación mínima como requisito imprescindible para la obtención de cualquier subvención motivada a la ayuda de nuestro sector.

Lorenzo Delgado Alarcón
Presidente AIVE

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad