Anuncio de ayudas a la destilación de vino por parte del Gobierno foral de Navarra

Logo Asociación AIVE
Desde el Diario de Navarra en su edición digital recogemos la noticia de las ayudas por importe de 4,5 millones de ayudas para la destilación de vino ante la crisis por excedentes que atraviesa el sector.

La convocatoria de ayudas a la destilación de vino, promovidas como apoyo al sector vitivinícola denota el interés de ciertas administraciones por un sector tan importante.

Podéis ver la noticia desde aquí o pulsando sobre la imagen.

Imagen de la noticia.

Noticia publicada en el Diario de Navarra

 

El diario digital “agroclm” publica la presentación de reivindicaciones ante la Delegación de Gobierno de Castilla-La Mancha.

Logo Asociación AIVE
´Tal y como publica el diario digital “agroclm” nuestra asociación AIVE ha presentado ante la Delegación de Gobierno de Castilla-La Mancha una lista de reivindicaciones con el fin de defender la industria del sector vitivinícola.

Estar presentes en las negociaciones ministeriales para aportar su conocimiento del sector, controlar a los grupos de distribución que incrementan sus beneficios a costa de los productores, proteger al sector productor alimentario en su conjunto (agricultores, ganaderos, pescadores, transportistas, empresas de transformación, conserveras…) con la bajada de impuestos de energía y carburantes son algunos de los puntos de interés de dicha reivindicación que podéis ver en el artículo publicado.

Acceso al artículo o haciendo click sobre la imagen.

Noticia publicada en “agroclm”.

 

 

Desde Onda Cero Radio se hacen eco nuevamente de las reiteradas e importantes reivindicaciones de AIVE en defensa del sector vitivinícola.

Logo Asociación AIVE
Nuevamente agradecemos al medio Onda Cero Radio por hacerse eco de las reivindicaciones expuestas por nuestra asociación en una entrevista a nuestro presidente de la asociación AIVE D. Lorenzo Delgado.

En dicha entrevista publicada a día de hoy 9 de enero, se repasan los puntos más importantes y urgentes que afecta ampliamente a nuestro sector vitivinícola, tan importante para la economía.

Imagen de la noticia publicada en ondacero.es a la que podéis acceder desde aquí.


Entrevista publicada en ondacero.es

Desafíos y Propuestas para el Sector Vitivinícola Español en 2024: Demandas de la Asociación de Industrias Vitivinícolas Europeas (AIVE)

Logo Asociación AIVE
Desde el diario digital Agroinformacion.com s haen eco de las reivindicaciones que plantea AIVE.

La Asociación de Industrias Vitivinícolas Europeas (AIVE) insta a medidas urgentes para abordar la crisis en el sector vitivinícola español. Entre las demandas, destaca la prohibición de bebidas espirituosas y vinagres elaborados con alcoholes no vínicos, buscando impulsar la calidad y trazabilidad del alcohol vínico. También solicitan la revelación de la procedencia de azúcares en bebidas, abogando por la prohibición del ácido acético. Se busca apoyo para viticultores afectados en comparación con Francia, y se aboga por el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria en todos los sectores, incluidas las cooperativas.

Podéis accede a la noticia desde la página original de agroinformacion.com

Noticia publicada en Agroinformacion.com

Reivindicación por parte de AIVE de medidas urgentes para paliar los problemas del sector, publicadas en Cuadernos Manchegos.

Logo Asociación AIVE
Publicado a fecha de hoy 30 de noviembre en Cuadernos Manchegos

La Asociación de Industrias Vitivinícolas Europeas (AIVE) Urge Acciones para Rescatar al Sector del Vino: Paralización de Bebidas No Vínicas y Promoción del Consumo de Zumo de Uva.

En medio de la crisis que enfrenta el sector vitivinícola europeo, la Asociación de Industrias Vitivinícolas Europeas (AIVE) ha presentado demandas urgentes para abordar la situación.

Entre las soluciones propuestas se encuentra la paralización inmediata de la fabricación de bebidas espirituosas y vinagres a base de alcoholes no vínicos, instando a su sustitución por alcohol vínico de vinos tintos en stock.

Además, la AIVE aboga por la implementación plena de la Ley de la Cadena Alimentaria para garantizar la liquidación por encima de los costes de producción y eliminar la competencia desleal.

También destacan la necesidad de promover el consumo de zumo de uva, especialmente el tinto, resaltando sus beneficios nutricionales y su condición de bebida sin azúcar añadido.

Os dejamos la imagen principal de la noticia y el acceso a la publicación en Cuadernos Manchegos.

Publicado en Cuadernos Manchegos

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad