Escrito dirigido a Dª Dolors Montserrat, Presidenta de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo reclamando acciones frente a los desajustes del mercado del vino.

Logo Asociación AIVE
Os mostramos el escrito dirigido a Dª Dolors Monserrat, Presidenta de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo exponiendo la situación de las bodegas.

El principal problema actualmente surge ante la necesidad de aliviar el stock de vino tinto almacenado y las dificultades en el contexto actual para realizarlo.

——————  Detalle del escrito  —————————–

DE AIVE AL PARLAMENTO EUROPEO

Dolors Montserrat- Presidenta Comisión de Peticiones

Nos dirigimos hacia usted en relación a esta petición que es de gran importancia para el sector vitivinícola

LORENZO DELGADO ALARCÓN, en calidad de Presidente de ASOCIACIÓN DE INDUSTRIAS VITIVINÍCOLAS EUROPEAS (AIVE) y domicilio social en C/ Emilio Castelar no15, 1°-E de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), ESPAÑA, ante este Parlamento comparece, y como mejor proceda en Derecho, DICE:

La Asociación de Industrias Vitivinícolas Europeas (AIVE), a la que represento, tiene como objeto hacerle saber de la contestación que facilitaron de la Conserjería de Agricultura de Castilla-La Mancha y del Ministerio de Agricultura de España:

Como bien explicamos en ambos escritos, se conseguiría desbloquear el stock de vinos tintos con el beneficio medio ambiental y calidad de alimentación humana.

Adjunto 1

Detalle de la contestación de la consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha a nuestra solicitud.

Estimado Lorenzo, Continuar leyendo “Escrito dirigido a Dª Dolors Montserrat, Presidenta de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo reclamando acciones frente a los desajustes del mercado del vino.”

Solicitud desde AIVE el pasado 19/05/2023 para que se amplíe la información del etiquetado del vino tanto en calidad como origen de los ingredientes así como cualquier otra bebida y/o alimento destinados al consumo humano.

Logo Asociación AIVE
Os adjuntamos el texto del escrito enviado por nuestra asociación AIVE dirigido a:
– Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea en Bruselas. (Att: Director General Mr. Wolfgang Burtscher. Bruselas)
– Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Att: LUIS PLANAS PUCHADES)
– Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (Att: SEÑORA MINISTRA DOÑA CAROLINA DARIAS SANZ SEBASTIAN)
– Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural (Att: CONSEJERO FRANCISCO MARTINEZ ARROYO)
solicitando la obligación de etiquetado se amplíe y se cumpla también por todos los sectores de la alimentación y bebidas que incorporan azúcares, estableciendo así la obligación de especificar también su origen y procedencia. Si esto no se hiciere así, la normativa sobre etiquetado discriminará a nuestro sector del vino.

Wolfgang Burtscher, Director General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Unión Europea en Bruselas

Desde AIVE defendemos que se debe legislar ampliando el etiquetado informativo en el sector del vino indicando toda la composición nutricional, cualesquiera otros componentes, aditivos y en general todos los ingredientes para un mejor conocimiento del consumidor y garantía de que el vino es una bebida más saludable que por ejemplo las bebidas energéticas, para que así se garantice la total transparencia al consumidor de la composición y origen de los ingredientes Continuar leyendo “Solicitud desde AIVE el pasado 19/05/2023 para que se amplíe la información del etiquetado del vino tanto en calidad como origen de los ingredientes así como cualquier otra bebida y/o alimento destinados al consumo humano.”

Queja presentada a fecha 12/05/2023 por AIVE ante el MISTERIO DE AGRICULTURA por el trato recibido de uno de nuestros socios ante la solicitud de información sobre el procedimiento de registro.

Logo Asociación AIVE
Os mostramos la copia del escrito presentado con fecha de hoy viernes, 12 de mayo de 2023 ante el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación dando queja del trato recibido por uno de nuestros asociados cuando su único fin es recabar información para registrarse como fabricante de jabón potásico.

Nos ponemos en contacto porque la Asociación de Industrias Vitivinícolas Europeas (AIVE) tiene constancia de que una de las empresas asociadas lleva desde el 18/04/2023 intentando saber el procedimiento para registrarse como fabricante de jabón potásico. Simplemente es la mezcla de productos que se tienen en casa de uso doméstico para fabricar el producto final que se llama jabón potásico. Tienen demandas para exportar este producto urgente y se encuentra que lleva muchos días pasando de un teléfono a otro, hablando con:

RAUL ESPINOSA TEL: 618 5XX X85
NATALIA NOGUEIRA TEL: 691 6XX X02 CORREO: nnogueira@mapa.es
MARIA DE LOS ANGELES GIRON TEL: 913 47 40 58 CORREO: sgmpagri@mapa.es

Para que vean con quien hemos contactado.

A día de hoy Natalia Nogueira, tras una llamada telefónica hoy, nos ha indicado en plan soberbio y con poca voluntad que no sabe cuál es el procedimiento y vemos que es una falta de atención repetida por un organismo del ministerio y por parte de los funcionarios a unas peticiones para tener todo totalmente en regla y estar dado de alta como la ley y las normativas lo piden, para poder atender peticiones de clientes extranjeros y poder vender este producto con el beneficio de traer dinero a nuestro país y con el beneficio directa e indirectamente de las exportaciones que conlleva mantener puestos de trabajo y la buena actividad industrial de nuestro país.

Por lo que hacemos esta queja para que nos den solución lo antes posible y se eviten en un futuro estos casos a asociados de nuestra asociación y de fuera de nuestra asociación y es un interés común.

En Socuéllamos, a 12 de Mayo de 2023

Adhesión por parte de AIVE a las denuncias presentadas por disponer supuestamente de información privilegiada, tanto las empresas certificadoras como sus clientes han estado adoptando con ventaja las decisiones oportunas para participar de las subvenciones públicas.

Logo Asociación AIVE
El pasado 27 de marzo se presentó la adhesión de nuestra asociación AIVE a la denuncia presentada por la Asociación “PLATAFORMA DE DEFENSA DE LA AGRICULTURA Y GANADERÍA ECOLÓGICAS DE CASTILLA-LA MANCHA” así como la presentada por “UNIÓN DE UNIONES DE AGRICULTORES Y GANADEROS DE CASTILLA-LA MANCHA” por disponer supuestamente de información privilegiada, tanto las empresas certificadoras como sus clientes contando con ventaja en la toma de las decisiones oportunas para participar de las subvenciones públicas.

Os mostramos el texto de dicha adhesión ante la Fiscalía de la Audiencia Nacional

A LA FISCALIA DE LA AUDIENCIA NACIONAL

DON LORENZO DELGADO ALARCÓN, en calidad de Presidente de la ASOCIACIÓN DE INDUSTRIAS VITIVINÍCOLAS EURO- PEAS (AIVE) y domicilio social en C/ Emilio Castelar no 15, 1°E de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), en mi condición de Presidente, según se acredita con el DOCUMENTO N° 1,

Ante la Fiscalía de la Audiencia Nacional comparecemos y, como mejor proceda en Derecho, DECIMOS:

Primero. Que el pasado día 21 de marzo, la Asociación “PLATAFORMA DE DEFENSA DE LA AGRICULTURA Y GANADERÍA ECOLÓGICAS DE CASTILLA-LA MANCHA❞ presentó ante esta Fiscalía (con n° de registro RE- GAGE23e00017903013) la denuncia adjunta, por la presunta comisión de delitos de información privilegiada, a consecuencia de haber filtrado información reservada e informado privilegiadamente a unas empresas, organizaciones y entidades de certificación respecto de las ayudas o subvenciones que van a aprobarse próximamente por la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, en el ámbito de la agricultura ecológica. Continuar leyendo “Adhesión por parte de AIVE a las denuncias presentadas por disponer supuestamente de información privilegiada, tanto las empresas certificadoras como sus clientes han estado adoptando con ventaja las decisiones oportunas para participar de las subvenciones públicas.”

Escrito dirigido al Defensor del Pueblo exponiendo la situación del sector así como la necesidad de una destilación de crisis.

Logo Asociación AIVE

Logo Asociación AIVE
El pasado 04/04/2023 desde nuestra asociación AIVE solicitamos la acción del Defensor del Pueblo frente a los graves problemas que afectan a los productores del sector vitivinícola como es la necesidad de una destilación de crisis así como la inacción por parte del ministerio de Agricultura, Agua y desarrollo Rural así como por parte del Consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural del Gobierno de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Ángel Gabilondo – Defensor del Pueblo (Fuente: El Plural)

AL DEFENSOR DEL PUEBLO

Desde AIVE queremos hacer y comunicarle la siguiente reflexión sobre el problema que estamos viviendo en el sector vitivinícola español:
Desde nuestra Asociación, venimos reclamando y pidiendo desde inicios de año que ante la situación del gran stock de vino que tenemos en todas las bodegas españolas, se estudie por las Administraciones Competentes, la adopción de una destilación de Crisis por encima de los costes de producción. Se utilizarían para ello muchos vinos tintos que están en stock y dado además que, frente al inicio del verano, se suele consumir menos vino tinto, sería imposible vender el stock que tienen bodegas y cooperativas. Por otro lado, conseguiríamos alcohol de muy buena calidad con un coste medioambiental y económico menor que cuando se utilizan alcoholes industriales de las aguas residuales de los azucares, plantas de remolacha, etc…

Varias Asociaciones y Denominaciones de Origen se han unido a nuestra reivindicación, sin que hasta la fecha haya tenido resultado alguno. Continuar leyendo “Escrito dirigido al Defensor del Pueblo exponiendo la situación del sector así como la necesidad de una destilación de crisis.”

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad